Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

Inteligencia Emocional y Productividad, nueva iniciativa COVIRE

Gracias a la retroalimentación de algunos de nuestros amigos lectores, y con el fin de hacer más accesible la información y los recursos de la comunidad COVIRE, a partir de este día lanzamos un nuevo blog especializado en Inteligencia Emocional y Productividad. En este blog compartiremos Experiencias, Consejos, Técnicas y Herramientas para alcanzar el equilibrio emocional y la productividad personal y laboral. No dejes de vistarnos a través de la sección " Mi lista de Blogs" o directamente en los links http://inteligenciaemocionalyproductividad.blogspot.com/  o también en http://inteligenciaemocionalyproductividad.wordpress.com/ Además, conoce en este mismo blog la filosofía de COVIRE, qué es el Coaching y algunos de nuestros servicios especializados en las pestañas de la parte superior. Nos ayudarán mucho tus comentarios y sugerencias.

La caja negra del gasto público en México

Hace unas semanas, en este mismo blog compartimos el resultado del índice de competitividad del Foro Económico Mundial ; en el que México aparece en el lugar 66 de 139 países. En esta ocasión compartimos los resultados del índice de competitividad estatal 2010, el cual es el resultado del estudio realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad, A. C. (IMCO). Si bien algunas de las conclusiones podrían no ser del agrado general, definitivamente son realidades que como país deberemos de afrontar. A continuación el boletín de prensa del 8 de Septiembre 2010   Índice de Competitividad Estatal 2010 El IMCO define la competitividad como la capacidad para atraer y retener inversiones y talento. Para elaborar el Índice de Competitividad Estatal 2010, que evalúa a las 32 entidades del país, se consideran 120 indicadores agrupados en 10 factores. Las cinco entidades más competitivas son el Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Aguascalientes. En conjunto, tiene...

Visión 2020

En 1991 conocí la visión “de futuro” de AT&T Consumer Products para el 2001. Fue una sensación de encontrarme a las puertas del siglo 21. En aquel entonces a 10 años, el futuro se veía muy lejano. Hoy casi 20 años después, el futuro nos ha alcanzado y la ficción se combina con la realidad. Ahora las perspectivas de futuro han cambiado; si bien la tecnología es uno de los ejes principales, la visión mundial para la próxima década contiene elementos más “humanos”. La visión de los próximos 10 años, pasa desde aquellos que auguran las catástrofes mayas del 2012, que no es otra cosa que el capítulo final de una visión de futuro de una civilización que consideró que seguir haciendo cuentas era demasiada pretensión y que para ese entonces otros podrían continuar la narración (nosotros por ejemplo); aquellos que predicen la caída de la civilización como la conocemos, tal y como se derrumbó el imperio romano, producto de la decadencia, de la ambición desmedida y la pérdida de valores; hast...

Reflexión con motivo del bicentenario de la independencia de México

En la víspera de los festejos con motivo del bicentenario de la independencia de México; se hace necesario reflexionar respecto a la libertad, los valores, el presente y el futuro de nuestra sociedad. Para algunos, el presente no es el futuro que los "libertadores de la Patria" soñaron. Para otros, estamos en un proceso que nos tomará un poco más de tiempo (tal vez otros 200 años), para alcanzar lo que México y su gente merece. En un entorno en donde la violencia es el día a día y la necesidad de ejemplos de éxito y logros son parte de la búsqueda cotidiana y obligada de los líderes y comunicadores de cualquier organización que desee impulsar y contribuir, aunque sea con un grano de arena, a elevar la competitividad de su organización y con ello a la del país; el texto de una publicación de Rosaura Barahona realizada en septiembre de 2007, se presenta hoy como un compendio de los aspectos que debemos tomar en cuenta para establecer las bases de un futuro mejor, ...

Baja 6 lugares la Competitividad de México

Imagen
El Foro Económico Mundial sitúa a México en el lugar 66 de 139 por los problemas en el mercado de trabajo, la credibilidad de sus instituciones y la inseguridad. Suiza se mantiene en el primer puesto, seguido de Suecia y Singapur y EU. En COVIRE estamos convencidos de contar con indicadores de desempeño para identificar el avance o retroceso de una organización. Es por eso que no podemos dejar de lado el indicador de competitividad que permite visualizar el avance en este rubro de 139 países de todo el planeta. Es un hecho que no se ha hecho lo que se tiene que hacer. Es un hecho que para lograr cambios que impulsen a México hacia adelante, se debe dejar de lado los intereses particulares y buscar el logro del conjunto. Por experiencia, sabemos que esto no es sencillo y que para lograrlo, debe haber un liderazgo que integre, que haga conciencia de las ventajas a mediano y largo plazo de buscar el bien común. Cuando cada mexicano entendamos que para ser grandes, hay que pensar...

Acercando la ciencia a través de la música

En COVIRE buscamos nuevas y mejores formas de hacer las cosas, buscamos hacer la diferencia y ello implica pensar y actuar de manera diferente. Creatividad es uno de los elementos presentes en nuestro día a día. Por ello buscamos ejemplos en los que nos inspiremos y sean fuentes de motivación para continuar el proceso creativo y nos acerque a la innovación. Uno de los ejemplos que nos han entusiasmado es el proyecto The Symphony of Science , el cual busca divulgar el conocimiento científico y filosófico a través de la música. Es común ver a la ciencia como algo lejano, complejo y sin vínculo con nuestra vida cotidiana, en los videos de la Sinfonía de la Ciencia se puede romper con esos paradigmas y disfrutar de hermosas imágenes y música electrónica. Si recuerdas la serie COSMOS del científico Carl Sagan (Contacto y otras novelas, así como publicaciones científicas), este proyecto es el siguiente paso y da continuidad al legado de Sagan y otros grandes cientificos. Definitivamente...

Septiembre mes del Bicentenario ¿orgullo, temor, luto?

Imagen
Inicia el mes del bicentenario en México y para ser un año de “diez” pinta difícil alcanzar dicha calificación. Hoy me sentí orgulloso por el reconocimiento que recibió mi hermana como asistente investigadora de la UTJ por parte del COECYTJAL, fue un motivo de orgullo personal, local y hasta nacional, por las aportaciones que los investigadores realizan a la innovación y la ciencia y tecnología mexicanas. Durante el evento, la política y la lucha de poderes económicos entre grupos de “academia” y de “partidos” opacaron la verdadera noticia: El reconocimiento a los investigadores jaliscienses. En el discurso oficial se habló de hacer cosas diferentes y al final no fue más que un poco de lo mismo de siempre. Después del evento me enteré de la caricatura de la bandera ametrallada y el águila ensangrentada , una visión triste de un externo acerca de nuestra patria. “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio” canta Serrat, y en este caso es fatalmente cierto: la guerra contra...