¿Productividad y Comercio del siglo 21 o Bullying Empresarial?
En las últimas décadas el RETAIL o comercio minorista ha demostrado ser el futuro en ventas al consumidor final.
¿Qué es el RETAIL? es el término en inglés para comercio al por menor o al detalle. Engloba el sector de negocios que va desde supermercados, pasando por tiendas de marca, grandes superficies, centros comerciales, hasta sucursales bancarias y en algunos casos restaurantes (ej. comida rápida). Está muy relacionado con las cadenas de tiendas, franquicias, centrales de compras y hasta negocios en línea (e-Retail).
Entre las características del sistema de negocios del retail se encuentran:
- Fácil acceso de los consumidores (ya sea en grandes supermercados o en otros medios: catálogos, internet, etc.)
- Grandes almacenes que funcionan como centros de distribución que ubicados en puntos estratégicos para abastecer a varias de sus tiendas; de hecho todo lo que concierne a la logística (distribución y almacenamiento) es considerado hoy en día una de las claves estratégicas del negocio.
- Ventas a gran escala: es decir que adquieren grandes cantidades de productos ya elaborados reduciendo los costos de compra y distribución. Es allí donde está el gran secreto de sus precios relativamente bajos.
- Distribución de marcas propias; en realidad se trata de un convenio con productores para reducir aún más el precio, por ejemplo la empresa compra a un precio muy bajo cierta mercadería, por lo general productos básicos (aunque esto se ha expandido a productos más elaborados), a productores menos conocidos pero de gran potencial y etiqueta estos productos con su propio nombre (el nombre del mismo supermercado o algún nombre de fantasía asociado).
- Otro detalle llamativo del retail está precisamente en el hecho que no solo se venden productos “baratos” sino que la gran variedad y volumen de sus ventas atraen a marcas de renombre que los ofrecen a precios más cómodos, y tal como vemos en este sistema de ventas a gran volumen podemos encontrar incluso productos de alta tecnología, como televisores o computadoras de última generación (aunque lo más probable es que los productos "tope de la línea" o del más alto perfil sólo los podamos encontrar en locales especializados.
Dadas estas y otras características el retail ha llenado un espacio en el mercado tanto de artículos como el laboral y con tal eficiencia que es difícil imaginar nuestra economía sin estos tipos de negocios.
La innovación constante y la búsqueda constante de atraer a los consumidores (Clientes) son también parte de las características principales de este entorno de negocios. La empresa Wharton’s Jay H. Baker Retailing Initiative en conjunto con Verde y el Consejo de Retail de Canadá realizaron un estudio titulado Discovering ‘WOW’–A Study of Great Retail Shopping Experiences in North America (Descubriendo “WOW” – Un estudio de buenas experiencias de compra de Retail en América del Norte) del cual destacan cinco áreas principales que contribuyen a una gran experiencia de compra:
- Compromiso: ser educado, cuidar el trato y estar genuinamente interesados en ayudar, reconocer y escuchar.
- Excelencia de ejecución: Asesoramiento paciente a los consumidores, control de existencias de los productos, ayudar a los clientes a encontrar los productos, tener conocimiento del producto y proporcionar calidad del producto de manera inesperada.
- Experiencia de marca: diseño de tienda y atmósfera interesante. Excelente calidad producto, lograr que los clientes se sientan especiales y que siempre encuentren algo para ellos.
- Acelerar: ser sensibles al tiempo que los clientes esperan en las líneas de pago, ser proactivo ayudar a acelerar el proceso de compra.
- Problema de recuperación: ayudar a resolver y compensar los problemas, mejora de la calidad y garantizar la satisfacción completa.
En cuanto a la experiencia de marca, la mayor innovación y competencia está en crear una atmósfera que apele a los receptores de estímulos: los sentidos. Ellos son capaces de generar una relación entre marca y cliente, a través una experiencia única.
Sin embargo, no todo es maravilloso en el modelo de negocios RETAIL. Su constante enfoque en la reducción de precios ha originado serios problemas en la cadena de suministro, en las condiciones laborales de los empleados y hasta en las comunidades en la que un negocio RETAIL se establece.
Personalmente he sido testigo de los reclamos de pequeñas empresas acerca del “abuso” del que han sido objeto al intentar o lograr ser parte del “selecto” grupo de proveedores de las grandes tiendas de autoservicio en México. Muy en específico de la cadena Wal-Mart.
A continuación parte del contenido de extenso artículo al respecto, y en el que la balanza entre la Excelencia Comercial y Productiva y el Bullying Empresarial, se inclina hacia el lado oscuro de los negocios del siglo 21:
Por David Moberg (Alternet). Traducido por German Leyens