Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Riesgos Globales 2011: Foro Económico Mundial

Imagen
El mundo no está en condiciones de volver a sufrir grandes perturbaciones. La crisis financiera ha debilitado la resistencia de la economía mundial; asimismo, el aumento de la tensión geopolítica y la creciente preocupación en el plano social han hecho que tanto los gobiernos como las sociedades tengan menos posibilidades que nunca de hacer frente a dificultades de escala global. Sin embargo, como demuestra este informe, cada vez es mayor la preocupación por los riesgos globales, las probabilidades de una propagación rápida a través de sistemas cada vez más interrelacionados y la amenaza de efectos catastróficos. En este contexto, Riesgos Globales 2011, Sexta Edición, muestra información proveniente de un esfuerzo sin precedente del Foro Económico Mundial para analizar el panorama global en materia de riesgos en los próximos diez años. Dos riesgos globales transversales Existen dos riesgos de particular importancia por su alto grado de incidencia e interrelación. La desigualdad ...

Aún estamos a tiempo (del mensaje del jefe Seattle a HOME)

Imagen
Hace poco más de 15 años, tuve la oportunidad de participar en la implementación de sistema de gestión ambiental ISO 14000 en una organización. Como parte de la estrategia de cultura ambiental se decidió mostrar en las sesiones de capacitación el video del "El Mensaje" que el Jefe Seattle le envió al presidente Franklin con respecto a la venta de las tierras que ocupaban la tribu del jefe. La reflexión acerca del impacto que nuestras acciones en pro del desarrollo industrial, y la forma en que afectaban nuestro entorno y el equilibrio ecológico del planeta;  fueron por demás fundamentales para que la nueva cultura ambiental de esa organización, permitiera la aplicación de iniciativas en favor de la reducción del gasto de papel, así como de la importancia del reciclado y la reducción del gasto de energía. Más de 15 años después, la reflexión debe ser igual o más profunda que en ese entonces. Hoy el calentamiento global y el cambio climático son una realidad, y salvo por aqu...

Inicia el Foro Económico Mundial edición 41

Imagen
Esta semana inició la edición 41 del Foro Económico Mundial (WEF), en septiembre en este blog compartimos los resultados del ranking de competitividad que este organismo realiza año con año. Lo interesante de esta edición es que se desarrollará una "Red de Respuesta a los Riesgos" , que creará un mecanismo para que los líderes mundiales públicos y privados reconozcan los riesgos sistémicos y se mitiguen situaciones de crisis antes de que éstas ocurran. Este año, el tradicional encuentro de líderes políticos y económicos de todo el mundo se llevará a cabo a partir del 26 y hasta el 30 de enero bajo el tema: "Normas compartidas para la nueva realidad'' . El objetivo es enfatizar la forma de evitar que la crisis financiera mundial se convierta en una crisis social, indicó el presidente del WEF. Esta nueva realidad se manifiesta por: Cambios de poder globales: El poder económico y político ya no está concentrado en las manos de las economías desarrolladas. Los m...

Cómo enfrentar la adversidad

Imagen
En este inicio de año he tenido contacto con situaciones complejas que han puesto en crisis a personas y a empresas. He observado cómo los individuos reaccionan de manera diferente. Las organizaciones son organismos (de ahí su nombre por supuesto) complejos, resultado de los elementos que las integran, su infraestructura tecnológica, de procesos y muy en especial de los valores que sus miembros practican. He llegado a expresar que después de esta etapa de adversidad que dicha organización enfrenta, o sale fortalecida o resulta herida de muerte. Ya hemos tocado este tema aunque con otro nombre " resiliencia ". Es por ello que busqué en la red algo relacionado con el tema y que reflejara de manera más amable la capacidad de hacer frente a la adversidad. Encontré el siguiente relato, espero que te haga reflexionar y, si te encuentras en un momento de dificultad, puedas decidir cómo enfrentar la adversidad.

Predicciones para el 2011

La agencia de publicidad Butler, Shine, Stern & Partners , a través de su brazo Influx Insights , genera esta semana una serie de predicciones para este año que comienza. Las predicciones abarcan la dinámica transformadora de las marcas, los medios de comunicación, la tecnología y la cultura en general. Si bien se pudiera percibir cierto enfoque en los EEUU, definitivamente es por mucho la mejor recopilación de los aspectos que en este 2011 impactarán el mundo, los negocios y la cultura global. Entre las predicciones se encuentran: Facebook como un icono corporativo y su influencia en el mundo empresarial; la recuperación económica en América del norte; China como ente innovador en busca del  valor agregado; los mercados emergentes como refugio de inversionistas; el reenfoque de la manufactura local evitando lo hecho en China; la reinvención del sistema de venta al menudeo (RETAIL); el impacto de las fugas de información en las compañías; la creación de "jardines bardeados...

¡Gracias! y vamos por más en este 2011

Imagen
En Julio del 2010 iniciamos este blog. Ha sido un proceso de aprendizaje tecnológico, de contacto directo con un público que día a día se expande y que nos compromete a mejorar día con día. Hoy, en este inicio de 2011 con poco más de 6,800 clicks, nos genera entusiasmo y nos reta para hacer de este espacio un punto de referencia y que poco a poco, se convierta en el punto de contacto de organizaciones de habla hispana en todo el mundo. Tus comentarios y sugerencias serán fuente de reflexión, inspiración y, sobre todo, de acción para hacer de este blog, un aporte de valor agregado para las organizaciones del siglo 21.