Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

¿Productividad y Comercio del siglo 21 o Bullying Empresarial?

Imagen
En las últimas décadas el RETAIL o comercio minorista ha demostrado ser el futuro en ventas al consumidor final. ¿Qué es el RETAIL? es el término en inglés para comercio al por menor o al detalle. Engloba el sector de negocios que va desde supermercados, pasando por tiendas de marca, grandes superficies, centros comerciales, hasta sucursales bancarias y en algunos casos restaurantes (ej. comida rápida). Está muy relacionado con las cadenas de tiendas, franquicias, centrales de compras y hasta negocios en línea (e-Retail). Entre las características del sistema de negocios del retail se encuentran: Fácil acceso de los consumidores (ya sea en grandes supermercados o en otros medios: catálogos, internet, etc.) Grandes almacenes que funcionan como centros de distribución que ubicados en puntos estratégicos para abastecer a varias de sus tiendas; de hecho todo lo que concierne a la logística (distribución y almacenamiento) es considerado hoy en día una de las claves estratégicas del ...

¿Cree que perderá dinero con incentivos para los empleados? Piénselo de nuevo

Imagen
Es un hecho que las empresas enfrentan la problemática de generar lealtad por parte de sus colaboradores ¿cómo hacerlo si nuestra sociedad sufre de crisis económica, de valores, de identidad y más? En COVIRE estamos convencidos que es posible generar fórmulas ganar-ganar, en las que los empleados se sientan satisfechos por pertenecer a una empresa y que ésta se sienta satisfecha por los resultados que generan sus colaboradores. A continuación compartimos una entrada del TEC blog a este respecto. ¿Cree que perderá dinero con incentivos para los empleados? Piénselo de nuevo Posted in:   RRHH ,   Administración empresarial   por   Sherry Fox   Hoy en día, los administradores de los recursos humanos (RRHH) se enfrentan a mas retos que antes en cuanto a las compensaciones para sus empleados, y la razón es relativamente clara: los empleados no estan satisfechos simplemente con un salario decente por un día de trabajo decente. !Desean mas! En l...

El Reporte México 2011 de la OCDE: Una triste realidad

Imagen
M éxico está viviendo una sólida recuperación luego de la profunda recesión que experimentó como consecuencia de la fuerte desaceleración global, lo que se demuestra en un crecimiento del PIB de 5.5% en 2010 y un estimado de 4.4% para 2011. Aunque se espera observar una desaceleración del crecimiento de las exportaciones después del repunte excepcional de 2010, la fortaleza de la demanda doméstica mantendrá la recuperación en marcha. Varios indicadores del mercado laboral han mejorado, si bien el desempleo está disminuyendo de manera lenta. México empezó ya a retirar el estímulo fiscal vigente desde 2009 y se aumentaron los impuestos para tranquilizar las inquietudes del mercado acerca de las tendencias fiscales. Si la recuperación evoluciona como se espera, el gobierno podrá poner en marcha sus planes para reducir el déficit presupuestario aún más por medio del control del gasto. Puesto que la inflación ha disminuido, la política monetaria está en posibilidades de apoyar la recuperaci...

La mejora continua es el cuento de “nunca acabar”

Imagen
En la práctica de consultoría, al establecer métodos de mejora, siempre es satisfactorio alcanzar metas y lograr que una organización, o una sección de ella, mejore de manera significativa. Al lograr que la constancia de una buena práctica se refleje en los resultados de una organización, no solo es gratificante en lo profesional, sino también en lo personal. Pero ¿qué es lo que hace de la mejora continua, un proceso que no todas las organizaciones adoptan? A continuación algunos aspectos que en nuestra práctica reconocemos como barreras para la creación de una cultura enfocada en la mejora continua: Conformismo . En primer lugar mencionaría que existen organizaciones que están “conformes” por el estado en que se encuentran, incluso en los resultados que obtienen. ¿Si estoy “bien”, para qué me esfuerzo por estar mejor? Probablemente no sea una decisión consciente que asuman los líderes de dicha organización; pero es indudable que en la práctica es común encontrar per...