Entradas

Mostrando entradas de 2010

Cambio Climático: ¿política, economía o realidad?

Imagen
En esta semana se desarrolló la Conferencia de las Partes del Medio Ambiente (COP 16), un proceso por demás politizado y lleno de intereses económicos. Si bien se presentan evidencias del deterioro generado en los últimos años en el clima global; para muchos es un proceso natural y establecen que la influencia de la actividad del hombre en estos fenómenos es mínima. Desde los videos y campaña mundial de Al Gore, el cual le valió el premio nobel de la paz en 2007; hasta la fecha; existen muchas dudas alrededor de los escenarios fatalistas que muchos esgrimen a favor de los acuerdos para disminuir los efectos de los gases con efecto invernadero en el calentamiento global. Pero haciendo a un lado la disputa entre los escépticos y los que están a favor del cambio climático, lo que sí es una realidad sin dudas de por medio, es que el asunto es muy político y más económico. Los ciudadanos deberemos confiar en que la razón prevalezca y que no por ganar poder o dinero, o ambos, juguemos co...

La educación en México "gatea" hacia la mejora

Imagen
Se acaba de dar a conocer el resultado de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y México se encuentra en los últimos lugares de los países que integran esta organización. Las pruebas evalúan el desempeño de estudiantes alrededor de los 15 años en aspectos como lectura, matemáticas y ciencias. Si bien México mejoró en los resultados, se encuentra muy por debajo de países como China, Korea, Japón o Canadá, por mencionar sólo algunos ejemplos. Entre los análisis que realiza la OCDE, se enfatiza que la situacióin económica no es un factor que limite de manera significativa la mejora en la educación. Sin embargo, un factor determinante es que los países en que los adultos están mejor preparados, sí se denota que los jóvenes también demuestran un mejor desempeño. México no hizo lo que se debía de hacer en los últimos 20 años, ojalá en los próximos 20 no dejemos de lado la educación y, tal y como...

Cae la Marca México 11 lugares respecto a 2009

Imagen
En un año, México descendió 11 lugares, al pasar del sitio 37 al 48 colocándose por debajo de países como Belice y Barbados dentro del Ranking de Marca País 2010, que cada año emite la empresa internacional FutureBrand . Future Brand basa sus resultados en el análisis de cinco elementos: Turismo, Patrimonio y Cultura, Bueno para el Negocio, Calidad de Vida y Sistema de Valores. Según FutureBrand, la fuerza de la marca país se determina de la misma manera que cualquier otra, esto es, a través de la medición de los niveles de conocimiento, la familiaridad, la preferencia, consideración, apoyo y decisiones activas para visitar. Sin embargo, los factores más importantes, es decir, los aspectos que realmente resaltan una marca país, son sus asociaciones y atributos. Esto es, las cosas que la gente piensa cuando oye un nombre de lugar, mira una fotografía o planea un viaje, pero sobre todo, una marca país fuerte es más que la suma de sus atributos, es hacer mejor la vida de las pers...

Es buen momento de cerrar ciclos y establecer metas para 2011

Imagen
Ahora que inicia el último mes del 2010, es un buen momento para evaluar el resultado del año que termina, así como iniciar el proceso de establecimiento de metas para el año que inicia. Realizar un cierre de expectativas y objetivos cumplidos, evaluar el avance y logros alcanzados, es un proceso fundamental para aprender, tanto en lo individual como en lo organizacional. Ya sea que se realice un proceso de Planeación Estratégica , o que simplemente se haga un alto para evaluar y definir lo que se quiere lograr; lo que importa es el detener la inercia, por muy positiva que esta sea, para alzar la vista, evaluar el entorno y definir los pasos siguientes. No hacerlo equivale a ir ganando la carrera y no ver que metros adelante se encuentra una vertiente de dos caminos en el que uno de ellos nos lleva a un precipicio. Aprender, tanto del éxito como del fracaso; desaprender lo que impida avanzar con mayor velocidad, identificar los elementos que impulsarán, así como los que ...

Corrupción en el mundo 2010

Imagen
Hace algunas décadas, fui amenazado de acusarme de corrupto por una persona que intentó sobornarme y a lo cual me negué. La situación se salió de control y tal persona estuvo a punto de golpearme. Cuando se lo conté a mis compañeros de trabajo, se burlaron de mi y me recomendaron que la próxima vez aceptara el soborno y me quitaría de problemas. Ese fue mi primer contacto directo con la cultura de corrupción. Si bien los gobiernos destinan grandes cantidades de fondos a combatir los problemas mundiales más acuciantes, como la inestabilidad de los mercados financieros, el cambio climático y la pobreza, la corrupción continúa siendo un obstáculo para lograr los avances necesarios en estas áreas, según muestra el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2010 de Transparency International (TI), una medición de la corrupción doméstica, en el sector público. El IPC 2010 muestra que casi el 75% de los 178 países incluidos en el Índice obtuvieron una puntuación inferior a cinco en una esca...

Doing Business Report 2011: México mejoró 6 posiciones

Imagen
México mejoró 6 posiciones, del 41 al 35, de acuerdo al ránking Doing Business 2011 , que corresponde al periodo junio de 2009 y mayo de 2010. La encuesta observa el buen posicionamiento en el índice de facilidad para hacer negocios: el entorno normativo más propicio para la puesta en marcha y operación de una empresa local, dice la organización. México facilitó la apertura de empresas mediante el lanzamiento de una oficina de ventanilla única en línea para los primeros trámites de la inscripción de las empresas. Mejoró la concesión de permisos de construcción al combinar y agilizar los procedimientos relacionados con la zonificación y las conexiones a los servicios de suministro. México aumentó los impuestos a las empresas a través del incremento del impuesto a las ganancias y una tasa sobre los depósitos en efectivo. Con todo, ha seguido reduciendo la carga administrativa de tributar, gracias a que ofrece más opciones de pago en línea y favorece la utilización de programas informáti...

El Índice de Desarrollo Humano 2010, México: una leve mejoría

Imagen
Como todos los años desde 1990 Informe sobre Desarrollo Humano ha publicado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que fue presentado como una alternativa a las mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico. El HDI representa el impulso de una definición más amplia del bienestar y ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos. Entre 1980 y 2010 el IDH de México creció en un 0.9% anual, pasando desde el 0.581 hasta el 0.750 de la actualidad, lo que coloca al país en la posición 56 de los 169 países para los que se disponen datos comparables. El IDH de América Latina y el Caribe (OR) como región ha pasado del 0.578 de 1980 al 0.706 de la actualidad, por lo que México se sitúa por encima de la media regional. Algunos de los indicadores del Índice para México Salud : Esperanza de vida al nacer. (años) 76.689 Gasto público en salud (% del PIB) 2.7 Tasa de mortali...

Sin buena educación no hay buena democracia

Imagen
Hace un par de semanas que escuché la expresión "sin buena educación no hay buena democracia" y me pregunté ¿qué se requiere para una buena democracia? Fue por ello que me di a la tarea de investigar el tema y leer a través de la internet la diada educación y democracia. Debo reconocer que me he sorprendido de lo antiguo y global que es la preocupación de mejorar la educación como cimiento de la democracia de un país. Existe un gran número de libros, estudios, foros de discusión y lo más valioso: iniciativas para aplicar los conceptos de democracia a la educación, no sólo en los países con democracias recientes, como es el caso de México, sino en los países con una historia democrática es un aspecto que denota enfoque y preocupación vigente. Y es que la democracia no es algo que se dé de manera natural en el ser humano. Es más fácil ser autoritario, imponer, transgredir, dividir, enfrentar a aquellos que piensan o son "diferentes" a nosotros. La democracia se deb...

Más allá del rescate de los mineros en Chile

Esta semana inició con una buena noticia: el rescate de los 33 mineros de la mina san José al norte de Santiago de Chile. Una historia que inició el 5 de agosto pasado y que termina 69 días después. 33 almas que han vivido una experiencia de "renacimiento" al volver a ver la luz despúes de un "parto de la madre tierra". 33 historias de vida que serán fuente de más historias que alimentarán el interés del mundo y las intenciones políticas, religiosas, sociales y económicas de muchos más. Lo cierto es que esos 33 hombres se han transformado y serán agentes de cambio en al menos 33 diferentes aspectos de la vida local, nacional y hasta global. Hoy, a menos de una semana del rescate ya sabemos de uno que fue el motivador, de otro que fue el guía espiritual, de aquel que luchará para que la minería sea un trabajo más seguro, del ex futbolista, del boliviano y hasta del que prefiere a su "novia", en lugar de a su esposa. Sabremos más, mucho más de lo que estas ...

Coaching, una herramienta para la productividad personal

Mucho se ha hablado del Coaching como herramienta para el logro de metas personales, desafortunadamente hoy en día es muy común encontrar coaches que se enfocan en herramientas subjetivas y que sólo buscan "enganchar" al Cliente (llamado Coachee en el proceso de Coaching) y generar expectativas falsas acerca de lo que se puede lograr. El Coaching tiene bases sólidas para hacer que el Cliente logre por si mismo lo que se ha planteado. No es una terapia, no es un proceso de motivación que genere más sueños que realidades. El Coaching es un acompañamiento formal para hacer que el Cliente se cuestione sus propias limitaciones y establezca acciones para potenciar sus habilidades en pro de sus objetivos personales y profesionales. Es un proceso en donde el respeto es la base de la relación Coach-Coachee. En mi experiencia como Coach he acompañado procesos en los que los Clientes se han enfrentado consigo mismos y modificado conductas que les impedían su desarrollo profesional. Per...

Nuevo planeta potencialmente habitable fuera del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos estadounidenses afirma haber descubierto un planeta extrasolar alrededor de una estrella situada a unos 20 años luz de distancia de la Tierra y con una masa de entre tres y cuatro veces la de nuestro mundo. El cuerpo está en órbita del astro Gliese 581 a una distancia que los astrónomos denominan zona habitable porque en ella podría haber agua líquida en la superficie de un planeta. Si se confirma el hallazgo, comentan los astrónomos en un comunicado de la Universidad de California en Santa Cruz, sería el planeta extrasolar más parecido a la Tierra de entre los 374 hallados hasta ahora y el mejor candidato como lugar susceptible de albergar vida. Un planeta en la zona habitable no significa que sea un lugar donde puedan vivir los humanos, advierte la NASA. La habitabilidad depende de muchos factores, pero que pueda tener agua líquida y una atmósfera son de los mas importantes. El planeta, el sexto que se descubre alrededor de la estrella enana roja Gliese 581, ...

Inteligencia Emocional y Productividad, nueva iniciativa COVIRE

Gracias a la retroalimentación de algunos de nuestros amigos lectores, y con el fin de hacer más accesible la información y los recursos de la comunidad COVIRE, a partir de este día lanzamos un nuevo blog especializado en Inteligencia Emocional y Productividad. En este blog compartiremos Experiencias, Consejos, Técnicas y Herramientas para alcanzar el equilibrio emocional y la productividad personal y laboral. No dejes de vistarnos a través de la sección " Mi lista de Blogs" o directamente en los links http://inteligenciaemocionalyproductividad.blogspot.com/  o también en http://inteligenciaemocionalyproductividad.wordpress.com/ Además, conoce en este mismo blog la filosofía de COVIRE, qué es el Coaching y algunos de nuestros servicios especializados en las pestañas de la parte superior. Nos ayudarán mucho tus comentarios y sugerencias.

La caja negra del gasto público en México

Hace unas semanas, en este mismo blog compartimos el resultado del índice de competitividad del Foro Económico Mundial ; en el que México aparece en el lugar 66 de 139 países. En esta ocasión compartimos los resultados del índice de competitividad estatal 2010, el cual es el resultado del estudio realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad, A. C. (IMCO). Si bien algunas de las conclusiones podrían no ser del agrado general, definitivamente son realidades que como país deberemos de afrontar. A continuación el boletín de prensa del 8 de Septiembre 2010   Índice de Competitividad Estatal 2010 El IMCO define la competitividad como la capacidad para atraer y retener inversiones y talento. Para elaborar el Índice de Competitividad Estatal 2010, que evalúa a las 32 entidades del país, se consideran 120 indicadores agrupados en 10 factores. Las cinco entidades más competitivas son el Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Aguascalientes. En conjunto, tiene...

Visión 2020

En 1991 conocí la visión “de futuro” de AT&T Consumer Products para el 2001. Fue una sensación de encontrarme a las puertas del siglo 21. En aquel entonces a 10 años, el futuro se veía muy lejano. Hoy casi 20 años después, el futuro nos ha alcanzado y la ficción se combina con la realidad. Ahora las perspectivas de futuro han cambiado; si bien la tecnología es uno de los ejes principales, la visión mundial para la próxima década contiene elementos más “humanos”. La visión de los próximos 10 años, pasa desde aquellos que auguran las catástrofes mayas del 2012, que no es otra cosa que el capítulo final de una visión de futuro de una civilización que consideró que seguir haciendo cuentas era demasiada pretensión y que para ese entonces otros podrían continuar la narración (nosotros por ejemplo); aquellos que predicen la caída de la civilización como la conocemos, tal y como se derrumbó el imperio romano, producto de la decadencia, de la ambición desmedida y la pérdida de valores; hast...

Reflexión con motivo del bicentenario de la independencia de México

En la víspera de los festejos con motivo del bicentenario de la independencia de México; se hace necesario reflexionar respecto a la libertad, los valores, el presente y el futuro de nuestra sociedad. Para algunos, el presente no es el futuro que los "libertadores de la Patria" soñaron. Para otros, estamos en un proceso que nos tomará un poco más de tiempo (tal vez otros 200 años), para alcanzar lo que México y su gente merece. En un entorno en donde la violencia es el día a día y la necesidad de ejemplos de éxito y logros son parte de la búsqueda cotidiana y obligada de los líderes y comunicadores de cualquier organización que desee impulsar y contribuir, aunque sea con un grano de arena, a elevar la competitividad de su organización y con ello a la del país; el texto de una publicación de Rosaura Barahona realizada en septiembre de 2007, se presenta hoy como un compendio de los aspectos que debemos tomar en cuenta para establecer las bases de un futuro mejor, ...

Baja 6 lugares la Competitividad de México

Imagen
El Foro Económico Mundial sitúa a México en el lugar 66 de 139 por los problemas en el mercado de trabajo, la credibilidad de sus instituciones y la inseguridad. Suiza se mantiene en el primer puesto, seguido de Suecia y Singapur y EU. En COVIRE estamos convencidos de contar con indicadores de desempeño para identificar el avance o retroceso de una organización. Es por eso que no podemos dejar de lado el indicador de competitividad que permite visualizar el avance en este rubro de 139 países de todo el planeta. Es un hecho que no se ha hecho lo que se tiene que hacer. Es un hecho que para lograr cambios que impulsen a México hacia adelante, se debe dejar de lado los intereses particulares y buscar el logro del conjunto. Por experiencia, sabemos que esto no es sencillo y que para lograrlo, debe haber un liderazgo que integre, que haga conciencia de las ventajas a mediano y largo plazo de buscar el bien común. Cuando cada mexicano entendamos que para ser grandes, hay que pensar...

Acercando la ciencia a través de la música

En COVIRE buscamos nuevas y mejores formas de hacer las cosas, buscamos hacer la diferencia y ello implica pensar y actuar de manera diferente. Creatividad es uno de los elementos presentes en nuestro día a día. Por ello buscamos ejemplos en los que nos inspiremos y sean fuentes de motivación para continuar el proceso creativo y nos acerque a la innovación. Uno de los ejemplos que nos han entusiasmado es el proyecto The Symphony of Science , el cual busca divulgar el conocimiento científico y filosófico a través de la música. Es común ver a la ciencia como algo lejano, complejo y sin vínculo con nuestra vida cotidiana, en los videos de la Sinfonía de la Ciencia se puede romper con esos paradigmas y disfrutar de hermosas imágenes y música electrónica. Si recuerdas la serie COSMOS del científico Carl Sagan (Contacto y otras novelas, así como publicaciones científicas), este proyecto es el siguiente paso y da continuidad al legado de Sagan y otros grandes cientificos. Definitivamente...

Septiembre mes del Bicentenario ¿orgullo, temor, luto?

Imagen
Inicia el mes del bicentenario en México y para ser un año de “diez” pinta difícil alcanzar dicha calificación. Hoy me sentí orgulloso por el reconocimiento que recibió mi hermana como asistente investigadora de la UTJ por parte del COECYTJAL, fue un motivo de orgullo personal, local y hasta nacional, por las aportaciones que los investigadores realizan a la innovación y la ciencia y tecnología mexicanas. Durante el evento, la política y la lucha de poderes económicos entre grupos de “academia” y de “partidos” opacaron la verdadera noticia: El reconocimiento a los investigadores jaliscienses. En el discurso oficial se habló de hacer cosas diferentes y al final no fue más que un poco de lo mismo de siempre. Después del evento me enteré de la caricatura de la bandera ametrallada y el águila ensangrentada , una visión triste de un externo acerca de nuestra patria. “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio” canta Serrat, y en este caso es fatalmente cierto: la guerra contra...

Errar es de humanos

Imagen
Después de compartir la entrada anterior de este blog, recibí una serie de comentarios, tanto de manera escrita, vía correo electrónico, como en forma directa e indirecta (a través de entusiastas voceros). Gracias a todos ellos por sus opiniones. Al decidir escribir de manera pública (antes lo hacía sólo para mi), sabía que enfrentaría aciertos y desaciertos. Todo es parte del paquete y todo genera aprendizaje. Es por ello que esta entrada es para aclarar algunos desaciertos. En primer lugar el haber mencionado a la UNIVA, así con mayúsculas, fue un reconocimiento de la grandeza de la institución, pues por mi cercanía la considero, por mucho, de las mejores universidades a nivel nacional. En segundo, por haber utilizado la palabra "trunca", que fue percibida como peyorativa, nada más lejano de la intención original, que era indicar que, a pesar de no haber terminado la licenciatura, ya era la reina de la belleza universal. Y tercero, el haber utilizado el título “La emoción m...

La Emoción mata la inteligencia. México gana certamen Miss Universo 2010

En este blog hemos comentado la importancia de las emociones y cómo afectan nuestro comportamiento y desempeño ( Dominio de Emociones, el reto de la humanidad , inteligencia emocional ), es por ello que no es de sorprender la primer declaración de la nueva reina de la belleza universal, Jimena Navarrete: "No puedo pensar nada, estoy en blanco". Es un hecho que las primeras palabras de esta reina mexicana, tapatía y estudiante trunca de nutrición de la UNIVA, marcarán su reinado. Una vez un colega me recomendó "tómate tu tiempo para contestar, no te apresures, escuchar algo inteligente de tu parte, hace que valga la espera". A Jimena le hubiera servido seguir esta recomendación. Pero lo que importa es que después de un triunfo el país está contento .

Nuevo Lanzamiento VolksWagen 2010 ¿el auto del pueblo para el siglo 21?

Volkswagen presentó su primer vehículo de dos ruedas y el concepto "Think Blue" en la Auto China 2010. Por increíble que parezca, la bicicleta de Volkswagen llamó más la atención de la gente que los propios autos de la marca. También generó curiosidad el ver su funcionamiento. La empresa se ha referido a ella como una obra de arte de la movilidad. La VW Bike no tiene pedales, se dobla, posee freno a disco en las dos ruedas y funciona con batería que puede ser recargada en el propio auto, con corriente continua o en una toma de corriente alterna común. Fue concebida para encajar perfectamente en el compartimiento de la rueda de auxilio del auto. El concepto de movilidad de este equipamiento esta concebido en que la bicicleta sea un complemento del auto. Asi el conductor podría dejar el auto en un estacionamiento fuera de los grandes centros congestionados y dirigirse con la bicicleta eléctrica a los centros de mayor congestión.

Vida, muerte, amor y su influencia en la calidad, la productividad y la competitividad

Es muy común escuchar que el empresario o jefe de un empleado le pida a éste que deje las "cosas personales", fuera del trabajo. Incluso muchas personas afirman tener esa habilidad de separar lo personal de lo laboral. Ojalá así fuera. La realidad es que, como más de una vez he comentado a mis Clientes, "al contratar a una persona, no sólo se consiguen dos manos y un cerebro, el paquete incluye también un corazón". Cargar con los problemas personales en el trabajo y viceversa se conoce como el "síndrome del caracol" y se estima que anualmente se pierden en México 23 millones de horas de trabajo por problemas familiares y/o personales. El ausentismo, el pobre rendimiento, las llegadas tarde, la poca paciencia con el jefe, los errores en el trabajo, la mala relación con los compañeros y, en general, la baja productividad; son algunas de las formas en que los problemas personales pueden afectar el trabajo de una persona. Las implicaciones que se tienen de un ...

Identidad COVIRE color

Imagen
Definir la identidad de una empresa es un aspecto de fondo. La imagen de lo que representará a una organización tiene que tomarse en serio, no es cosa de un "ratito" o una "reunión con los cuates". Debe representar lo que se desea construir, no lo que se es, sino lo que se quiere ser. Debe generar orgullo personal y de aquellos que formarán parte de la organización. Todo debe tener sentido, todo debe tener una razón. COVIRE nace de las siglas de "Consultoría Virtual y Epresarial", también de "Comunidad Virtual Empresarial", por los objetivos mediatos y futuros que se constituyen como misión y visión. El logo nace de un símbolo personal que se desarrolla con la vista de un futuro que no tiene límites, que va más allá de lo actual y que busca "Hacer posible lo imposible". Los colores, si bien buscan armonía en una combinación contrastante, se eligen por su significancia y vínculo con los valores que serán elementos de actuación para quie...

Gestación de la identidad COVIRE

Imagen
En las últimas dos semanas hemos vivido el proceso de creación de la imagen definitiva de COVIRE. Ha sido un proceso enriquecedor y emocionante. Desde confirmar que el nombre sea el que se había definido cuando se gestó por primera vez esta idea, buscar el concepto para el diseño del logo y en especial que tuviera un siginificado personal que reforzara la misión que nos ha traido hasta este punto. La primera idea salió del corazón, de la esencia personal, con más pasión que razón ¿puede alguien culparme por ello? El proceso siguiente fue el de verdadero trabajo, transmitir la pasión a otro que, sin conocerme, definirá aquello que representará con su habilidad y conocimiento, la imagen de un concepto que apuesta a un futuro personal. Muchas horas, muchas ideas, muchas consultas y definiciones que llevan a modificar mis paradigmas, dan como resultado un concepto diferente, pero que representa la sinergia de mentes, corazones y visiones que en el futuro compartirán una misión: Agregar val...

La tensión social que generan los cambios tecnológicos

Los avances tecnológicos se suceden a velocidad cada vez mayor. Para las nuevas generaciones es cada día más natural convivir con nuevas tecnologías. Para las generaciones "x", de los baby boomers o mayores, la ficción se ha ido convirtiendo en realidad. "El cambio es la única constante", sí pero la constante ha cambiado sus elementos lineales por exponenciales. Diez años hace del cambio de siglo, en el que para muchas personas representó un cambio de paradigma. A partir de ese momento, todo ha sido posible; ya no hay limitaciones que la ciencia y la tecnología no puedan, con el tiempo, vencer. Hoy la pregunta no es si es posible, la pregunta es: para cuándo será posible. Es por eso que la dinámica social se encuentra en una especie de tensión generada entre el paso lento de los conservadores o tradicionalistas, y la velocidad de los que quieren cambiarlo todo. Es una especie de liga que se estira, si bien se mueve hacia adelante; no todas las sociedades podr...

Dominio de Emociones, el reto de la humanidad

Imagen
Hace unas semanas publicamos una presentación con generalidades de la inteligencia emocional , fue la segunda presentación colocada en este blog y ha sido muy interesante el número de personas que han accesado a ella. ¿Porqué es más fácil aprender a manejar lo que está fuera que lo que está dentro? Ya lo dice el dicho: "es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio". Hace unos años un colega mencionó que carácter era ser siempre como eres cuando nadie te ve. Congruencia es lo que falta en el comportamiento humano. En el libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Covey define la proactividad como: “No Significa sólo tomar la iniciativa. Significa que, como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Podemos subordinar los sentimientos a los valores. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan”. Es cl...

Hacienda quiere simplificar estructura - Economía - CNNExpansion.com

Hacienda quiere simplificar estructura - Economía - CNNExpansion.com Con el objetivo de simplificar la estructura fiscal de México ante su complejidad, la Secretaría de Hacienda publicó este miércoles un decreto que libera a los contribuyentes de cinco obligaciones.  Las nuevas disposiciones tienen el "propósito de continuar avanzando en la simplificación administrativa (...) que permitirán que los contribuyentes cumplan más fácilmente y en un menor tiempo con sus obligaciones fiscales", dice la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dice la IDC on line.

El Compromiso es cosa de campeones

"Cuando hay compromiso, no valen las excusas, sólo los resultados". Esta es una frase que se menciona en el video "Hasta las águilas necesitan un impulso", la cual refleja en buena medida mucho de lo que deja de hacerse en el entorno empresarial, social, familiar y, por supuesto, en el deportivo. Hoy perdió la selección mexicana la posibilidad de continuar en el torneo mundialista de futbol; los sueños, la esperanza, el deseo de que se lograra un resultado histórico, se vinieron abajo para los apasionados del futbol y también para aquellos que aún sin pasión, añoran un triunfo significativo y que genere orgullo por ser mexicano. ¿Pero cómo puede haber un resultado positivo, cuando la falta de compromiso por lograr ese resultado es evidente? En la cultura de México, la falta de compromiso se refleja en muchas de las costumbres y actividades cotidianas: La falta de puntualidad, demuestra la falta de compromiso para estar a tiempo. La falta de honestidad en las acti...

Las Habilidades "duras" contra las "blandas"

En los más de 25 de años de experiencia en capacitación, he podido observar cómo el desarrollo de habilidades técnicas (hard skills) es un proceso finito (inicio, proceso, final), que si bien involucra una complejidad de acuerdo al tipo de habilidad a desarrollar, es relativamente sencillo el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluso la posibilidad de certificar dicha habilidad, es un proceso simple de preparación-operación-resultados. No sucede así con las habilidades personales (soft skills), desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, colaboración, adaptabilidad, etc., implica mucho más que capacitar, practicar y evaluar. Los elementos culturales, sociales, de autoestima, automotivación, de actitud, y muchas otras más que cada persona "llevamos dentro", intervienen en la aceptación, comprensión y aprendizaje real de dichas habilidades. Además, una habilidad de comunicación en un medio determinado, con personas y entornos específicos; no garantiza un buen desempeñ...

Descanse en Paz Carlos Monsivais

No podría dejar este espacio sin mencionar a quién merece ser nombrado, no podría olvidar a quién por su obra, merece jamás ser olvidado. Carlos Monsivaís «el último escritor público en México». Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México, 4 de mayo de 1938 - Ciudad de México, 19 de junio de 2010) fue uno de los escritores más importantes del México contemporáneo. Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo convirtieron en una de las voces más reconocibles del panorama cultural hispánico. De igual modo, su omnipresencia en múltiples foros (revistas, mesas redondas, programas de radio y televisión, periódicos, coloquios, museos, películas, antologías, prólogos, etc.) lo hizo una celebridad y uno de los personajes fundamentales de la ciudad de México. Algunas frases de una entrevista en su cumpleaños 70: “A todos nos interesa la edad. Se vive como un regocijo un tiempo, y después se vive como un paréntesis entre el regocijo y la malignidad. A fin de...